Dose Dupla Internacional: de bactérias inofensivas a patogênicas

De onde saiu o seu interesse pela bioinformática?Es difícil de decir; creo que fue algo que sucedió, más que una decisión propia. Antes de entrar a la Universidad mis estudios eran para hacer ingeniería y cuando ingresé a la Facultad de Ciencias fue para hacer física. Después de un año me cambié para biología y cuando hice el doctorado ya tenía más claro que la informática iba a jugar un papel importante en mi investigación. Por suerte el doctorado (en el grupo del Profesor Héctor Musto, un gran amigo hoy en día) fue una etapa fantástica, de la que disfruté muchísimo. Eran los tiempos donde esperábamos ansiosos cada nuevo genoma que aparecía. Luego de eso, cuando aparece la oportunidad del Institut Pasteur de Montevideo (IP-Montevideo), decidí que durante unos años mi carrera pasaría por contribuir a la construcción y fortalecimiento de la bioinformática en Uruguay. En eso estamos. Faça uma breve descrição de sua carreira.

Mi carrera es bastante corta. Como estudiante de doctorado mi investigación se volcó a la genómica evolutiva, particularmente lo que tiene que ver con el debate de la evolución del contenido G+C en los organismos procariotas. Al mismo tiempo, por razones económicas en un principio, comencé a trabajar en genética cuantitativa, en particular en poblaciones de animales domésticos. En mis comienzos como posdoc intenté trabajar en la fusión de ambas temáticas, la genómica y la genética cuantitativa y lo conseguí por un tiempo. Luego debí modificar mis líneas de investigación para acomodarlas a las necesidades del IP-Montevideo y entonces comencé a trabajar en genómica funcional, particularmente con microarrays y secuenciación masiva. Finalmente, desde hace un año, conseguimos abrir un espacio para nuestra propia investigación y desde ese entonces estamos trabajando en patogenicidad bacteriana desde un punto de vista genómico. Recientemente establecimos una colaboración con la Profesora Paula Ristow (que fue apoyada por el Programa Ciência sem Fronteiras, CAPES) para estudiar los mecanismos de formación de biofilms en Leptospiras y eso es lo que nos tiene y tendrá en Salvador durante los próximos tres años.

Faça um resumo de sua palestra: Bactérias: de mocinhos a vilões ou como bactérias inofensivas se tornam patogênicas?,  que vai acontecer no dia 14 de dezembro, no Salão Nobre do Instituto de Biologia da UFBA, às 14h00.

Una pregunta que rondaba por nuestras cabezas hace algo más de un año era si podíamos predecir el carácter de patógeno humano de una bacteria basados exclusivamente en la composición de genes del genoma. Para eso construimos un clasificador, basado en métodos de aprendizaje automático, con el que acertábamos con una frecuencia mayor al 95%, lo que nos permitió concluir que en principio sí sería posible. Cuando comenzamos a inspeccionar aquellos organismos con los que sistemáticamente cometíamos errores apareció un caso sumamente interesante (Bordetella petrii) donde pese a que el organismo era no-patógeno nuestra predicción indicaba que el mismo debería ser patógeno. Lo interesante de este organismo es que posee varios genes de virulencia similares a otros de las Bordetellas patógenas y recientemente se reportaron algunos aislados clínicos que son patogénicos.
A partir de esto fue casi inmediato intentar desarrollar un modelo donde los organismos no-patogénicos pueden volverse patogénicos a partir de transferencia horizontal, un fenómeno muy común entre los procariotas. El modelo desarrollado puede visualizarse como un grafo dirigido y por lo tanto utilizar todas las herramientas de análisis de grafos. Pero lo más importante es que nuestro modelo se integra directamente con los datos generados por la metagenómica, en particular con la clínica pero también con la ambiental, y por lo tanto podemos generar predicciones que son aplicables para mejorar la salud humana. Durante la presentación vamos a discutir el modelo así como algunos ejemplos de aplicación basados en datos públicamente disponibles.

Dose Dupla Internacional, primeira dose: The metaphysics of properties in causal systems

Imagem inline 1

The metaphysics of properties in causal systems

by

Professor John Collier
Philosophy and Ethics, University of KwaZulu-Natal, Durban 4041 South Africa
<http://web.ncf.ca/collier>http://web.ncf<http://web.ncf.ca/collier>.ca/collier

Bolsista do Programa Ciências sem Fronteiras

In order to discuss properties in any depth it is necessary to establish a bit of metaphysics and the relevant epistemology first. There are two broad metaphysical systems: nominalism and realism. Nominalism is the view that all of our terms are purely nominal creations of ours, and that we divide up the world according to these terms. Another aspect of nominalism is the dictum that everything that is is a particular. I will argue that nominalism fails because the world can surprise us. Despite this, nominalism became established in English language philosophy from the time of William of Ockam, and became firmly entrenched by the 20th Century. Realism divides into two kinds, metaphysical realism and scientific realism. The latter is compatible with some relaxed versions of nominalism, and is widely accepted. Metaphysical realism has two components. The first is that our best theory of the world could still be false, even if all the data is in. This is a fairly recent invention. The second is ancient, going back to Aristotle at least, and holds that general terms are real, and, in some versions, that they exist. I will argue that to understand causation we do indeed need to assume that generals are real, but only in the sense that they can reflect a putative structure of the world. They cannot properly be said to exist.  look at particulars, and reject the idea that generals (or essences) determine causal properties, but take them to be supervenient on particular instances of causation instead. A consequence of this is that causal properties are fundamentally individual (particulars). I will argue that the nominalist idea that every thing that exists is a particular, but not everything that is real. The position is still realist in both the scientific and realist sense, however, defeating recent philosophical arguments (Putnam, Ellis among others) that the two are incompatible.

———-

O rato, o biofilme e a leptospirose: um olhar (micro)biológico

O biofilme a a leptospirose nos Seminários Novos e Velhos Saberes

Os biofilmessão comunidades de microrganismos aderidos a uma superfície biótica ou abiótica e delimitada por uma matriz extracelular constituída por substâncias poliméricas, que a protege. Além de serem importantes nas indústrias farmacêutica e alimentícia, participam na patologia de muitas doenças infecciosas, como na pneumonia da fibrose cística por Staphylococcus aureus e Burkholderia cepacia, a colonização de cateteres por Staphylococcus sp. e a colonização de reservatórios de pulgas por Yersinia pestis. A zoonose leptospirose é um problema de saúde pública de impacto mundial causada por bactérias do gênero Leptospira. A Biologia e Ecologia das leptospiras são únicas, onde as espécies bacterianas patogênicas infectam reservatórios animais, como roedores. É sobre este tema que Dra. Paula Ristow vai discorrer em seu seminário.